Hoy Noticias/Montecristi,R.D– El proceso de votación en esta provincia se desarrolla hasta este momento con normalidad, sin ningún tipo de inconvenientes, pese a que el sufragio en la mayoría de los centros de electores comenzó con retraso de hasta una hora, lo que provocó quejas y disgustos entre las personas que acudieron temprano a ejercer ese derecho constitucional.
Periodistas de Diario Libre observaron cuando en colegios electorales de esta demarcación geográfica abiertamente repartían dinero entre las personas que acudían a votar.
Asimismo, fueron testigos de que una persona portaba una escopeta frente al liceo Francisco Gregorio Billini, del municipio de Villa Vásquez, donde funcionan las mesas 6,7,8,16 y 23, pese a que está prohibido exhibir armas de fuego en los colegios electorales.
Desde las seis de la mañana de este domingo 15 de mayo los electores de esta provincia acudieron en masa a los centros de votaciones, pero el proceso se inició 45 minutos y una hora después, lo que causó disgustos y quejas entre los votantes.
El presidente de la Junta Municipal Electoral de Montecristi, Luis Alberto Rodríguez, entrevistado por DL, dijo que el proceso de votación hasta el momento se ha desarrollado en calma y sin ningún tipo de problemas importantes.
Añadió que durante este proceso se han registrado algunos inconvenientes, pero que han sido resueltos por los técnicos y el personal del organismo electoral en esa jurisdicción.
Dijo esperar que toda la población montecristeña acuda a votar, porque es un derecho que asiste a todos los ciudadanos dominicanos.
En el liceo secundario Pedro Nolasco Valdez Tavárez, localizado en El Vigiador, kilómetro 17, de la carretera que conduce a Montecristi, donde funcionan tres mesas de votación, las 1, 2 y 21, los miembros de la Policía Militar Electoral (PME), en actitud amenazante impidieron que el equipo de periodistas de este diario pasaran hasta donde están ubicados los colegios electorales e impidieron que se hicieran fotos de las filas de votantes.
Valverde
En esta provincia fue donde las votaciones se iniciaron con retrasos significativos de hasta una y dos horas. La tardanza en el comienzo se debió mayormente al proceso de organización de las urnas, problemas técnicos y en el registro de los delegados, discusiones entre representantes de los partidos políticos y breve extravío de los padrones y listados, lo que más tarde fue resuelto.
Estos inconvenientes ocurrieron principalmente en los colegios electorales 3, 3A, 4 y 4A, ubicados en el local del Colegio Salesiano, del municipio de Mao, provincia Valverde.
La tardanza en el comienzo de las votaciones en los mencionados colegios electorales provocó el disgusto de una monja, quien rehusó identificarse, y que calificó de inconcebible el retraso del inicio de los sufragios, ya que se encontraba en el lugar desde las cinco de la tarde.
Villa Vásquez
En este municipio las votaciones se realizan de manera normal y a medida que avanzan las horas de este domingo los electores acuden en masa a ejercer el sufragio, tal y como lo estipula la Constitución de la República.
Fue notoria la gran cantidad de votantes que hacían filas frente al liceo secundario Francisco Gregorio Billini donde funcionan cinco colegios electorales, los 6,7,8,16 y 23, con una población de votantes calculada en 1,500.
Delegados de los distintos partidos políticos, también entrevistados por este medio de comunicación, destacaron la actitud cívica demostrada por los electores, lo que ha contribuido a evitar que se registren incidentes lamentables, como en procesos eleccionarios pasados.
Dajabón y Santiago Rodríguez
Las votaciones en estas provincias noroestanas no han sido diferentes a las de Montecristi y Valverde, donde la población ha acudido de manera masiva y pasiva a los centros de votaciones a ejercer el derecho al voto.
Informes procedentes de Dajabón y Santiago Rodríguez dan cuenta de que en estas provincias no se han registrado incidentes de importancia en los centros de votaciones y que los electores acuden entusiasmados a sufragar por sus candidatos preferidos.
Valverde, que es la provincia del noroeste con mayor cantidad de votantes, con 105,329 que ejercerán el sufragio en los 259 colegios electorales que funcionan en esa demarcación geográfica; mientras que Montecristi, tiene 75,441 votantes y 184 colegios electorales; Dajabón, 46,989 votantes y 127 centros de votaciones.