El movimiento humanista agradeció el reconocimiento de Front Line Defenders y reafirma su compromiso con la defensa de los más vulnerables en Haití y República Dominicana.
HOY NOTICIAS
Onelio Domínguez
Santiago, R.D.
El presidente del Movimiento por los Derechos Humanos, la Paz y la Justicia Global (MONDHA), Wendy Osirus, hizo un llamado a la comunidad internacional a asumir la recuperación de Haití como una responsabilidad compartida, tras recibir el Premio Front Line Defenders 2025 para las Américas, un reconocimiento otorgado por la organización irlandesa Front Line Defenders.
Osirus agradeció la distinción y destacó que este galardón reafirma el compromiso de MONDHA con la igualdad de género, la justicia social y la lucha contra toda forma de discriminación, en especial hacia la población haitiana y sus descendientes en la República Dominicana.
Explicó que MONDHA es una organización binacional, fundada en 2005, con sedes en Haití y en Santiago, dedicada a la defensa y acompañamiento de comunidades vulnerables, entre ellas mujeres, niños, niñas y adolescentes.
“Trabajamos en los bateyes, en centros de detención y con personas que enfrentan procesos de deportación o dificultades para acceder al sistema educativo dominicano. Nuestra misión es promover los derechos humanos sin fronteras”, señaló Osirus.
Al concluir, Wendy Osirus recordó que la crisis humanitaria en Haití “no debe ser ignorada” y reiteró su compromiso con la defensa de la dignidad humana.
“La paz, la justicia y los derechos humanos no se construyen con muros, sino con empatía y cooperación. El sufrimiento del pueblo haitiano es un llamado a la solidaridad de toda la humanidad”, expresó.
Por su parte, Sandra Patargo, coordinadora de protección para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Front Line Defenders, explicó que el premio busca visibilizar el trabajo de quienes defienden los derechos humanos en contextos de alto riesgo.
“El Premio Front Line Defenders nació en 2005 con el propósito de reconocer y respaldar a las personas y organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos en condiciones adversas. Este año, la distinción para la región de las Américas fue otorgada a MONDHA por su acompañamiento a comunidades en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres y jóvenes de ascendencia haitiana”, afirmó.
Patargo agregó que el reconocimiento también representa una forma de protección y respaldo internacional para las personas defensoras.
“Que una organización internacional respalde su labor es una manera de darles visibilidad, legitimidad y garantías para continuar con su trabajo tan valioso”, apuntó.
Sobre Front Line Defenders
La organización Front Line Defenders, con sede en Dublín, Irlanda, fue creada en 2001 con el propósito de proteger a las personas defensoras de derechos humanos en riesgo. Cada año otorga reconocimientos regionales en África, Asia, Europa, Medio Oriente y las Américas, destacando el trabajo de organizaciones que promueven la dignidad humana en contextos de vulnerabilidad y violencia.