Hoy Noticias/Santo Domingo– El doctor Eddy Olivares Ortega, miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), aclaró este viernes que el presidente de ese organismo, Roberto Rosario, habló a título personal cuando decidió no asistir a la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que conocería denuncias de inmigrantes haitianos a los que el país rehúsa entregarles documentos.
Olivares precisó que el presidente de la JCE no hizo un planteamiento institucional, «en razón de que ni la carta de la Comisión, ni la que le remitió como respuesta el magistrado Rosario a la Cancillería, han sido notificadas a los miembros titulares y mucho menos conocidas por el Pleno».
Expresó que «la inusual recomendación al Canciller, en el sentido de que el Estado dominicano no acuda a la mencionada cita y la pasión con que ha sido tratado el tema, en contra de personas cuyas vidas han sido afectadas sensiblemente, por el solo hecho de ser descendientes de padres haitianos y haber sido inscritos en el Registro Civil, en la mayoría de los casos, con el documento de identidad que les proporcionaba entonces el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), tampoco reflejan la posición de un órgano colegiado como la Junta Central Electoral».
En una declaración de cuatro párrafos en la que critica la sentencia 168 del Tribunal Constitucionial y las declaraciones de Rosario, Olivares manifestó que la JCE: «debe cumplir única y exclusivamente el mandato de la desacertada y problemática sentencia del Tribunal Constitucional en lo que le ha sido ordenado y no ser parte de una intransigencia que no le conviene a la Nación».
Consideró que el manejo del problema le corresponde ahora al Poder Ejecutivo, representado por el presidente Danilo Medina Sánchez, a quien según dijo «irrazonablemente algunos funcionarios y miembros de los órganos constitucionales han tratado de boicotear en la búsqueda de una solución».
Olivares Ortega y Roberto Rosario han sostenido acaloradas diferencias sobre diversos temas tratados por el pleno de la JCE y en torno a declaraciones públicas sobre varios tópicos que ha hecho el presidente de ese organismo.
Las diferencias han sido tan fuertes que dirigentes políticos, representantes de entidades no gubernamentales y la Iglesia Católica se han pronunciado para que cesaran las confrontaciones públicas entre los miembros de la JCE, órgano rector del sistema electoral y la funcionabilidad de los partidos y agrupaciones políticas.