La planta de generación termoeléctrica de capacidad de 414 megavatios (MW), ubicada en el municipio Pepillo Salcedo, en Montecristi.
Onelio Domínguez
Santiago, R.D
Santiago, R.D
Con el objetivo de reducir el déficit energético y enfrentar la ola de apagones que afecta al país, inversionistas dominicanos agilizan la culminación de la central termoeléctrica Manzanillo Power Land, ubicada en el municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi. La planta, de ciclo combinado, está prevista a entrar en funcionamiento en diciembre próximo.
Según sus ejecutivos, la obra registra más de un 90 % de avance y, una vez en marcha, aportará 414 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), lo que representa un 7.3 % de la capacidad instalada actual del país (estimada en 5,700 MW). El proyecto equivale al 58 % de la capacidad de Punta Catalina, pero con un costo de inversión considerablemente menor.
En la actualidad la obra se encuentra en más de un más de u n 90 por ciento de su terminación.Las explicaciones técnicas brindada tanto por Santiago Gamboa y Luis Garzón ambos ejecutivos de Manzanillo Power Land explica que la central termoeléctrica Manzanillo Power Land aportará 414 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), equivalente al 7.3% de la capacidad instalada actual del país (5,700 MW). Este proyecto, que representa el 58% de la capacidad de Punta Catalina a un costo significativamente menor, busca mitigar el déficit energético que ha afectado a la República Dominicana durante décadas, garantizando un suministro más estable para apoyar el crecimiento económico.
Tecnología avanzada y sostenibleLa planta, una de las más modernas del Caribe, operará con gas natural y utilizará turbinas de alta eficiencia (SGT6-8000H y SST6 de Siemens Energy). Su diseño permite la futura integración de fuentes renovables, como el hidrógeno, posicionándola como una de las generadoras más eficientes y sostenibles de la región. Al reducir las emisiones en comparación con fuentes más contaminantes, Energía 2000 contribuye a la preservación ambiental.
Luis Garzón, Gerente de construcción de la Empresa de Generación Eléctrica Manzanillo Power Land, al ser una planta de ciclo combinado, con una turbina de gas y otra de vapor, que ambas estaría generando 440 Mega, por lo que estaría generando energía a más bajo costo.Dijo que la planta de capital privado, le estaría vendiendo al estado energía más barata, es decir que la población podrá percibir mejoría en su facturación.
“La facturación debe disminuir, ya que como la operación de la planta es de ciclo combinado, el costo de operación es menor, por lo que se le va a vender al estado una energía más barata y como el estado no hace negocio con la energía, solo la distribuye”, explicó Garzon.
Santiago Gamboa, Gerente de construcción de la planta entiende que, luego de que la generadora entre en funcionamiento, esto le estaría dando más estabilidad y rentabilidad al país, en vista de que es una planta de generación verde, amigable al medio ambiente, con una emisión muy baja de contaminación.
Indica que debido a los avances y de alta tecnología de la planta, esto va a generar mayor confiabilidad financiera al país y a toda la población en sentido general.
Tecnología avanzada y sostenibleLa planta, una de las más modernas del Caribe, operará con gas natural y utilizará turbinas de alta eficiencia (SGT6-8000H y SST6 de Siemens Energy). Su diseño permite la futura integración de fuentes renovables, como el hidrógeno, posicionándola como una de las generadoras más eficientes y sostenibles de la región. Al reducir las emisiones en comparación con fuentes más contaminantes, Energía 2000 contribuye a la preservación ambiental.
Luis Garzón, Gerente de construcción de la Empresa de Generación Eléctrica Manzanillo Power Land, al ser una planta de ciclo combinado, con una turbina de gas y otra de vapor, que ambas estaría generando 440 Mega, por lo que estaría generando energía a más bajo costo.Dijo que la planta de capital privado, le estaría vendiendo al estado energía más barata, es decir que la población podrá percibir mejoría en su facturación.
“La facturación debe disminuir, ya que como la operación de la planta es de ciclo combinado, el costo de operación es menor, por lo que se le va a vender al estado una energía más barata y como el estado no hace negocio con la energía, solo la distribuye”, explicó Garzon.
Santiago Gamboa, Gerente de construcción de la planta entiende que, luego de que la generadora entre en funcionamiento, esto le estaría dando más estabilidad y rentabilidad al país, en vista de que es una planta de generación verde, amigable al medio ambiente, con una emisión muy baja de contaminación.
Indica que debido a los avances y de alta tecnología de la planta, esto va a generar mayor confiabilidad financiera al país y a toda la población en sentido general.