Hoy Noticias/Santiago,R.D–El crecimiento urbano de este municipio presenta un gran contraste con edificaciones suntuosas en la zona nordeste de la ciudad.
Sin embargo, la otra cara de la moneda muestra casuchas levantadas en zonas vulnerables y barriadas improvisadas en el sur y el oeste de Santiago de los Caballeros.
En sectores como La Trinitaria, se encuentran lujosos edificios de apartamentos que pueden costar entre 25 y hasta los 30 millones de pesos.
Con precios similares y hasta cercanos al millón de dólares son levantados proyectos habitacionales en el exclusivo sector Cerros de Gurabo en la parte norte de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Estas grandes construcciones, se distancian de las casuchas levantadas en barriadas como Cienfuegos, Yagüita de Pastor, Bella Vista, donde la marginalidad es el común denominador de familias llegadas desde distintas comunidades de la región norte, hasta habitantes del sur del país emigran hacia estas zonas empobrecidas.
Una gran parte de estas viviendas fueron construidas en zonas vulnerables, a escasa distancia del río Yaque del Norte, de cañadas y arroyos.
En la zona del puente peatonal que comunica con Bella Vista, al sur del municipio, las familias dominicanas y haitianas, que cada día establecen domicilio en la ribera del Yaque, crecen de forma descontrolada.
Santa Ureña, narra las precariedades con que vive junto a sus cuatro hijos.
Su vivienda, levantada con madera y pedazos de cartón, sirve de refugio a su extensa familia.
Para facilitar su llegada hasta los angostos espacios donde construyeron sus casas, se han levantado escalerones de cementos. También en la entrada de la Otra Banda, al suroeste del municipio, son decenas de casuchas construidas en barrancos.
Los estudios realizados por entidades como el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, establecen que a pesar del crecimiento económico, también continúan los cordones de miseria, por lo que se requiere de mayor inversión para sacar a los que viven en zonas de alto riesgo.