Entre las conclusiones que tuvieron los panelistas sobre la educación superior en República Dominicana está la necesidad de una mayor diversificación y especialización en la tecnología, así como motivar a los estudiantes a inclinarse hacia la ciencia básica y retomar el trabajo de la investigación.
La actividad fue celebrada en el Hotel Sheraton, ante decenas de profesores y catedráticos; además de funcionarios y viceministros en el área de educación.
“Para la modernización se requiere el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para dar respuesta a la realidad dominicana de cara al futuro”, concluyeron los expositores.
Asimismo, aseguraron que las universidades deben obtener nuevos conocimientos porque no es suficiente contar con los saberes del pasado, ya que “la academia no posee conocimiento nuevo ni renovado de lo que se produce en el mundo de hoy”.
De igual manera, resaltaron que es necesario expandir las relaciones internacionales para los niveles de post-grado y doctorado, así como fortalecer el Programa de Becas para suplir las necesidades de quienes no pueden pagar sus estudios.
También indicaron que se debe capacitar y especializar a los maestros para que est én más preparados durante el proceso de renovación educativa.
“Debemos afinar el proceso de planificación que haga posible una transformación adecuada de la oferta para que aumentemos la competitividad en el sector productivo”, agrega.
Actividad. La ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Alejandrina Germán, acogió la propuesta hecha por el Listín Diario sobre la realización de una jornada de discusión, a fin de que se analizaran de forma objetiva los cuestionamientos al sistema de educación superior de cara al futuro en República Dominicana. El evento inició a las 9:00 de la mañana y concluyó a las 6:00 de la tarde, entre una dinámica de planteamientos y preguntas, tanto de los expositores como de los presentes.
El Foro fue organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) a raíz de una propuesta de Listín Diario hecha en su editorial del 28 de septiembre de 2017, siendo acogida por la titular de la cartera, Alejandrina Germán, durante su participación en un desayuno de este periódico, el 11 de octubre pasado.
Los cuatro paneles versa- ron sobre “La Educación Superior del Futuro: Perspectivas desde la Academia”, “La Educación Superior del Futuro: perspectiva desde el sector empresarial”, “La Educación Superior del Futuro: Visiones desde la investigación, la Tecnología y la Innovación”, y “La Educación Superior del Futuro: leyes y normativas. Impacto de la internacionalización de la educación superior”.
Entre los expositores estuvieron el director del Listín Diario, Miguel Franjul; la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Iván Grullón Fernández; José Rafael Mármol, rector del Instituto Politécnico Loyola; Enid Gil, viceministra de Extensión del Mescyt; Plácido Gómez, viceministro de Ciencia y Tecnología, entre otros.
Los panelitas enfatizaron sobre la necesidad de crear espacios pedagógicos que favorezcan el aprendizaje efectivo, y propusieron incorporar las TIC para mayor sociabilidad y autonomía en la educación superior.