Hoy Noticias/Kuala Lumpur.– La investigación policial sobre los miembros de la tripulación y los pasajeros del avión de Malaysia Airlines, desaparecido con 239 personas a bordo desde el 8 de marzo, no encontró nada reseñable.
El ministro de Defensa e interino de Transportes de Malasia, Hishamudin Husein, declaró en rueda de prensa en Penang que todos los países entregaron la información que les pidieron sobre los pasajeros del vuelo MH370 y el examen de los datos no reveló nada importante.
Hishamudin requirió la presunción de inocencia para el piloto y copiloto del avión, quienes se convirtieron en los principales sospechosos.
El aparato transportaba a 153 chinos, 50 malasios (12 formaban la tripulación), 7 indonesios, 6 australianos, 5 indios, 4 franceses, 3 estadounidenses, 2 neozelandeses, 2 ucranianos, 2 canadienses, 1 ruso, 1 italiano, 1 holandés y 2 iraníes que embarcaron con pasaportes robados a un italiano y un austríaco.
La policía determinó en su día que los iraníes con identidades falsas no tenían relación con tramas terroristas y que se trataba de personas que buscaban reiniciar sus vidas en Europa.
Desde que se confirmó que el avión cortó los sistemas de comunicaciones y cambió de rumbo de manera deliberada, el piloto, con más de 30 años de experiencia, y el copiloto, se convirtieron en sospechosos.
El MH370 despegó de Kuala Lumpur a las 12:41 hora local (16.41 GMT del viernes 7) y tenía previsto aterrizar en Pekín unas seis horas más tarde, pero desapareció de los radares unos 40 minutos después de despegar y desde entonces no se sabe nada de él ni se encontraron restos.
Un total de 26 naciones participan en su búsqueda en dos corredores, uno que se extiende desde Indonesia hasta el sur de océano Índico y otro que abarca desde el norte de Tailandia hasta Kazajistán y Turkmenistán.
GUILLERMO ANT.