Hoy Noticias/Santiago.-La constante paralización de los trabajos de reconstrucción de los hospitales José María Cabral y Báez y del Ricardo Limardo se constituye en el principal obstáculo para poner en marcha en dos meses el sistema de emergencia 911 en Santiago y Puerto Plata.
Y es que a tres años de iniciar las labores de intervención de estos dos centros de salud, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) siquiera ha avanzado en menos de un 50 por ciento.
El sistema de emergencia comenzaría a operar a partir del mes de julio de este año, de acuerdo a las informaciones ofrecidas pos sus principales promotores, pero lo harían sin contar con lo primordial, centros de salud adecuados.
El hospital regional universitario, José María Cabral y Báez, tiene varias áreas en total descuido y en tres años de intervención es poco lo que se ha logrado. Apenas han entregado el ala norte del centro de salud, donde operan las oficinas administrativas.
El nuevo edificio de cuatro niveles, cuya construcción inició hace dos años, avanza a ritmo muy lento.
Sin que se ofrezcan explicaciones, las labores han sido interrumpidas en varias ocasiones.
El descuido es tal que ya, parte de los materiales del ala noroeste empieza a ser arropado por la hierba.
Para poder enfrentar la situación de hacinamiento, el Ministerio de Salud dispu