Hoy Noticas/Puerto Rico–La Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) presentó este jueves propuestas de desarrollo económico para poner fin a la crisis con iniciativas que buscan incentivar la economía a través del sector privado y una menor dependencia de subsidios.
El presidente de la ACPR, Ricardo Álvarez-Díaz, dijo a Efe que el objetivo del plan es “retar a la empresa para que tome el liderato” en un momento que puede significar “una oportunidad para la iniciativa empresarial”.
“Creemos que la construcción es importante, pero también el turismo, la manufactura o los servicios”, dijo el directivo, para quien solo se podrá abandonar una crisis que lastra la economía local desde hace una década si todos los sectores empresariales salen beneficiados.
El directivo dijo que si a un sector empresarial le va mal “le va mal a todos”, por lo que pidió una acción conjunta en una misma dirección.
Álvarez-Díaz indicó que la ACPR hará llegar sus propuestas a los miembros de la Junta de Control Fiscal establecida gracias a una ley aprobadas por el Congreso en Washington que en breve llegará a Puerto Rico para supervisar la política económica del Ejecutivo local y el proceso de reestructuración de la deuda.
Las propuestas presentadas por la patronal de la construcción se incluyen en un plan dividido en dos pilares que son el desarrollo social y la competitividad.
El primero propone inversión en educación, salud y medioambiente para apoyar el desarrollo del capital humano.
Las recomendaciones presentadas para mejorar la competitividad persiguen reformas en las áreas de energía, obtención de permisos, tecnología y transparencia, entre muchas otras.
El énfasis del plan está enfocado en reducir la dependencia de subsidios para facilitar la creación de riqueza mediante el fortalecimiento de la empresa privada.
Álvarez-Díaz destacó que la atracción de inversión y el fortalecimiento de la actividad económica depende, en parte, de la percepción de las empresas de que en Puerto Rico existe un clima de inversión favorable.