Hoy Noticias/Santiago,R.D–Las comunidades de Gurabo, Guazumal, Camp David, Viojo y demás comunidades realizaron una marcha pacifica en contra del vertedero de Tamboril para pedir la ejecución del cierre definitivo del mismo vertedero, por la humareda y la gran contaminación que representa para todas estas zonas.
El alcalde de Tamboril Anyolino Germosen del PLD se comprometió en Diciembre 2016 a ejecutar un cronograma de cierre definitivo del vertedero dispuesto por el Ministerio de Medio Ambiente para que este municipio disponga de sus desechos en el vertedero de Rafey. “Fue muy evidente como el alcalde fue indiferente ante este plan de cierre donde continuo operando el vertedero, ignorando flagrantemente las ordenes del Ministerio de Medio Ambiente” comentaba Luis Polanco, director ejecutivo de SOECI. También agrego lo permisivo que ha sido el mismo Ministerio de Medio Ambiente ante este problema exigiendo con esta protesta acción definitiva e inmediata.
El Presidente del Núcleo Comunitario de Juntas de Vecinos de Guazumal Gurabo, Elías Cruz, explico como los altos grados de contaminación que presenta el basurero de Tamboril no solo afectan sectores y comunidades de este municipio, sino que se extiende a toda la zona norte de Santiago afectando a su vez a cientos de miles de habitantes de la ciudad.
“El cierre del vertedero algún día se podrá realizar, pero no se puede ser repentino ya que le hiciera daño al pueblo de Tamboril” son las palabras del alcalde Anyolino Germosen en una entrevista esta semana en el programa El Cafecito en Teleuniverso, sin embargo, Yanki Uceta, presidente de la Unión de Junta de Vecinos de Gurabo, explicaba que estas comunidades tienen desde el 2014 trabajando junto al Ministerio de Medio Ambiente presentando planes de cierre y cronogramas de trabajo para el cierre definitivo de este vertedero mientras el alcalde mantiene su discurso ignorando todas estas iniciativas. “Estas comunidades protestan porque ya se les acabo la paciencia y exigen acción inmediata ante este problema, sino será culpa de las autoridades cuando los ciudadanos se declaren en rebeldía” comento Uceta.