Lenin Ramos
Hoy Noticias/Santiago, RD-Tras los constantes cambios de los precios en algunos productos de la canasta familiar, comerciantes de Santiago se quejan porque se ven obligados a aumentar los precios, lo que reduce las ventas diarias, y se ha evidenciado durante el último mes en todo el país.
Diferentes comerciantes del Hospedaje Yaque de Santiago, principal mercado de la región, comentan que son muchos los productos que han aumentado su valor. En este sentido, Alfredo Díaz, un vendedor de “frituras”, manifiesta que luego de varias semanas comprando productos más caros decidió subir el precio a su mercancía.
Añadió que el aumento oscila entre el 30 y 40%, dependiendo de los artículos, entre los cuales detalló los siguientes: aceite, huevos, salami, longaniza, entre otros.
En ese contexto, Edward Martínez, vendedor mayorista, argumentó que lo más preocupante de la situación es la inestabilidad de los precios: “hoy algo tiene un precio y mañana otro”, precisó.
En referencia a los productos básicos de la canasta familiar, reconoció que el aumento se viene dando aproximadamente hace un mes y medio, y que andan entre 25 y 40%, señalando como los más notables los siguientes: arroz, aceite y embutidos.
En adición a esto, Silverio Bautista, propietario de un Mini Market en la zona, observó que durante los últimos meses ha subido gradualmente el precio de todos los productos de primera necesidad, trayendo como consecuencia que las ventas disminuyan, así como las ganancias de las empresas.
Argumentó que dependiendo del salario que las personas posean, organizan un medio para subsistir, y que al incrementar los precios dichos salarios resultan menos proporcionados para la situación y esto afecta, no solo la economía, sino también el bienestar familiar.
Asimismo, Melba Castillo, consumidora asidua del mercado, enfatizó que el sueldo mínimo no alcanza para una familia subsistir en este país, donde los productos de primera necesidad son los más caros.
“Para sobrevivir aquí hay que ganar más o menos alrededor de RD$40 mil pesos, y ni así se podría sostener, de tan caras que están las cosas, y lo cambiante que son los precios”, reiteró.