
Hoy Noticias/Santo Domingo,R.D–República Dominicana cerró 2015 con un producto interno bruto (PIB) de US$65,728.2 millones en términos nominales. La relación del endeudamiento con el nivel de producción del país siempre ha sido un tema que genera interés. A muchas economías no les preocupa la relación entre estas dos variables.
¿Qué ha sucedido con la composición de la deuda dominicana durante los últimos tres años, partiendo del tipo de acreedor? Las autoridades encargadas de manejar el capítulo del financiamiento de las actividades del Gobierno han optado por enfocarse en los bonos como mecanismo de captación de recursos.
La razón está amarrada, básicamente, a dos aspectos: los bonos no exigen, como sí los préstamos con organismos bilaterales, una serie de condiciones para los desembolsos, mientras que su colocación (oferta-demanda) guarda una relación muy estrecha con la clasificación de riesgo país, que en el caso de República Dominicana se ha mantenido estable entre las tres principales calificadoras, es decir, lo que consideran S&P, Fitch y Moody’s.
Las cifras respecto al comportamiento de la deuda por acreedor, según el informe al 29 de febrero de este año de la Dirección General de Crédito Público, apéndice del Ministerio de Hacienda, establecen que en 2013 los compromisos financieros multilaterales y bilaterales ascendían a US$10,798.6 millones, equivalentes al 46.5% de la deuda pública. En este mismo año los bonos apenas representaban el 16.76% con US$3,889 millones.