La gobernadora Hochul agradeció el homenaje y valoró los lazos históricos entre Santiago y la comunidad dominicana en Nueva York. Destacó que esta fue la primera vez que recibe la llave de una ciudad fuera de los Estados Unidos.
Onelio Domínguez
Santiago, R.D
El Ayuntamiento de Santiago reconoció este lunes a la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, y al congresista dominicano-estadounidense Adriano Espaillat, durante un acto encabezado por el alcalde Ulises Rodríguez y los miembros del Concejo de Regidores, celebrado en la sede del cabildo.
Durante la ceremonia, la gobernadora Hochul fue declarada “Visitante de Honor” y recibió la Llave de la Ciudad, mientras que el congresista Espaillat fue proclamado “Hijo Distinguido de Santiago”, en reconocimiento a su trayectoria pública y a sus aportes a la comunidad dominicana en el exterior.
Los reconocimientos fueron aprobados de manera unánime mediante las resoluciones 3472-25 y 3466-25, durante las sesiones ordinarias del Concejo celebradas el 30 de octubre y el 30 de septiembre de este año, acogiendo propuestas del alcalde Rodríguez y del presidente del Concejo, Cholo D’Oleo.
Al entregar las distinciones, el alcalde Ulises Rodríguez destacó la importancia de la visita de Hochul en un momento de transformación urbana para Santiago, con proyectos como el Teleférico, el Monorriel, nuevas inversiones hoteleras y obras de infraestructura.
“Nos llena de alegría recibirla en un momento histórico. Santiago se transforma día a día, y su visita simboliza la conexión profunda entre nuestra ciudad y la diáspora dominicana en Nueva York”, expresó Rodríguez.
El presidente del Concejo, Cholo D’Oleo, resaltó el orgullo de recibir a ambas personalidades y subrayó que los reconocimientos fueron aprobados por unanimidad como muestra del aprecio del pueblo santiaguero hacia ellos.
Hochul: “Llevaré este gesto en mi corazón”
La gobernadora Hochul agradeció el homenaje y valoró los lazos históricos entre Santiago y la comunidad dominicana en Nueva York. Destacó además que esta fue la primera vez que recibe la llave de una ciudad fuera de los Estados Unidos.
“Este es un honor que jamás olvidaré. Entiendo por qué los dominicanos hablan con tanta pasión de Santiago: su historia, su cultura y su gente. Llevaré este gesto en mi corazón y reafirmo mi compromiso de fortalecer nuestros lazos y trabajar juntos por el desarrollo y la preservación del río Yaque del Norte”, manifestó la mandataria.
El congresista Adriano Espaillat agradeció el reconocimiento y recordó los históricos lazos entre Santiago y la diáspora dominicana en Nueva York. Subrayó que una gran parte de los dominicanos residentes en esa ciudad proviene de Santiago y reafirmó su compromiso con proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la protección del río Yaque del Norte.
En el acto participaron la vicealcaldesa Mariana Moreno; la gobernadora provincial Rosa Santos; el secretario general del Ayuntamiento, Arismendi Dajer; y una comisión de regidores.
Acompañaron a Hochul su esposo William J. Hochul, la doctora Minosca Alcántara, el doctor Guillermo Linares, Robert Rodríguez, Richard Ball, el senador estatal Luis Sepúlveda, y los asambleístas Manny De Los Santos, George Álvarez, Yudelka Tapia y Al Taylor.
También asistieron Ydanis Rodríguez, Henry Rubio, Sussie Lozada, los empresarios Rudy Fuertes, Ken Stewart, Ramón Tallaj y Henry Muñoz, así como el cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez, y Cristina Contreras.
Recorrido por la ciudad corazón
La primera parada de Kathy Hochul fue en el emblemático Monumento a los Héroes de la Restauración, donde expresó sentirse como si ya conociera la “Ciudad Corazón”.
Desde el quinto nivel del monumento, disfrutó de una vista panorámica de Santiago, en compañía de las autoridades locales. Allí recibió obsequios simbólicos y obras representativas de la cultura santiaguera, además de compartir con ciudadanos que acudieron a saludarla.
Encuentro con la cultura popular
Posteriormente, la delegación se trasladó al sector Los Pepines, en el centro histórico de Santiago, para disfrutar del tradicional “Son de Keka”, una actividad cultural que cada domingo reúne a decenas de personas al ritmo de Son y la música típica.