Sección A.
1. Cargo actual en la institución que labora: Analista tributario / Supervisor / Técnico / Otro (especifique) __________
2. Años de experiencia en el área tributaria: Menos de 3 años / 3–5 años / 6–10 años / Más de 10 años
3. Nivel académico alcanzado: Licenciatura / Maestría / Doctorado / Otro (especifique) __________
4. ¿Ha participado en procesos o proyectos de fiscalización de servicios digitales o comercio electrónico? Sí / No
Sección B.
Conocimiento y aplicación del marco legal
5. Conozco los artículos del Código Tributario (Ley 11-92) que regulan los servicios digitales.
1 2 3 4 5
6. Considero que la Ley 11-92 requiere actualización para adaptarse a la economía digital.
1 2 3 4 5
7. La DGII ha desarrollado lineamientos suficientes sobre la tributación de plataformas digitales internacionales (Google, Microsoft, Moodle, etc.).
1 2 3 4 5
8. Existen criterios administrativos claros sobre el tratamiento fiscal de los servicios educativos virtuales y las plataformas colaborativas.
1 2 3 4 5
9. Los mecanismos de retención en la fuente para servicios digitales extranjeros son aplicados de forma efectiva por las instituciones educativas.
1 2 3 4 5
10. Considero que la Ley 139-01 de Educación Superior y la Ley 11-92 deberían armonizarse para delimitar mejor las exenciones tributarias de universidades.
1 2 3 4 5
Sección C.
Fiscalización y cumplimiento tributario
11. La DGII cuenta con infraestructura tecnológica suficiente para fiscalizar servicios digitales educativos.
1 2 3 4 5
12. La implementación del Comprobante Fiscal Electrónico (e-CF) ha fortalecido la trazabilidad de operaciones digitales educativas.
1 2 3 4 5
13. El monitoreo de pagos internacionales por licencias y plataformas educativas requiere mayor cooperación interinstitucional.
1 2 3 4 5
14. Considero que la fiscalización de universidades privadas en materia digital debe fortalecerse mediante auditorías especializadas.
1 2 3 4 5
15. Las herramientas actuales de análisis de datos tributarios permiten identificar operaciones de servicios digitales importados.
1 2 3 4 5
16. La falta de registros uniformes en las instituciones educativas dificulta el control tributario sobre los servicios digitales.
1 2 3 4 5
Sección D.
Perspectiva institucional y propuestas de mejora
17. La cooperación entre la DGII y el MESCyT es esencial para definir políticas fiscales específicas para el sector educativo digital.
1 2 3 4 5
18. Los marcos de referencia internacionales (OCDE, CIAT, CEPAL) pueden servir como modelo para la actualización del sistema tributario dominicano.
1 2 3 4 5
19. La implementación de una política fiscal diferenciada para instituciones educativas promovería mayor transparencia y cumplimiento.
1 2 3 4 5
20. En su opinión, ¿qué estrategias debería priorizar la DGII para mejorar la fiscalización de los servicios educativos digitales?
______________________________________________________
______________________________________________________
21. ¿Qué aspectos del marco legal dominicano deberían modificarse o actualizarse para adaptarse a la economía digital educativa?
______________________________________________________
______________________________________________________