El día final de la 81ª Asamblea General de la SIP en Punta Cana estuvo marcado por la contundente presentación de sus conclusiones, donde la Sociedad Interamericana de Prensa emitió una severa alerta continental sobre el deterioro de la libertad de prensa.
La declaración final señaló un panorama preocupante, destacando la creciente hostilidad y estigmatización impulsada en muchas ocasiones por discursos de las más altas esferas del poder político.
En la apertura de las deliberaciones de la 81ª Asamblea General de la SIP, el presidente de la organización, José Roberto Dutriz, resaltó el impacto continental de la situación institucional que atraviesan los Estados Unidos.
“No se trata solo de ataques a periódicos o a cadenas televisivas; se trata de un debilitamiento del sistema democrático más influyente de nuestro hemisferio. Y lo que ocurre en Washington, no nos engañemos, repercute en toda América”, advirtió Dutriz.
Un discurso hostil contra el periodismo se registró en distintos países en el último semestre.
La frase “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, con la que el presidente argentino Javier Milei suele cerrar sus mensajes en X referidos a la prensa, se convierte en un símbolo del nivel de riesgo que el discurso oficial genera al ejercicio del oficio periodístico.
En una línea similar, el presidente colombiano Gustavo Petro continúa estigmatizando a medios y periodistas, asociándolos con prácticas mafiosas. Los presidentes de Costa Rica y Ecuador, por su parte, mantienen discursos ofensivos contra periodistas.
En Honduras fue asesinado el periodista Javier Hércules Salinas. También fue asesinado el periodista Raúl Celis en Perú.
En Bolivia, diversos medios fueron afectados con multas y otras sanciones por la difusión de propaganda electoral, en algunos casos con montos superiores al valor de las empresas periodísticas.
Las demandas civiles y penales contra medios y periodistas son los mecanismos más usados en Panamá para amenazar la sustentabilidad económica de las empresas e inhibir a los trabajadores de prensa.
El hostigamiento del presidente salvadoreño Nayib Bukele contra el periodismo independiente ha sumado 40 periodistas al exilio en los últimos seis meses.
En Haití, la crisis de seguridad es la que obliga a más periodistas a dejar el país.