Onelio Domínguez
Hoy Noticias,Santiago, R.D-La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) expresó su rechazo a la medida anunciada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que busca iniciar una jornada de paralización de las docencias en todos los centros educativos del Cibao a partir del próximo mes de enero.
El presidente de la ACIS, Sandy Filpo, manifestó la oposición del sector empresarial de la región ante las posibles acciones de la ADP, que ha declarado su intención de implementar un “plan de lucha” que implica la suspensión de clases. Filpo hizo un llamado a la ADP para que reflexione sobre sus métodos de protesta, enfatizando que la educación dominicana no debe verse afectada.
“Deseamos llamar la atención sobre el hecho de que este plan de lucha no puede perjudicar a la educación dominicana. Es evidente que la ADP necesita realizar una reflexión profunda sobre sus estrategias, especialmente en un momento en que se han logrado importantes avances en el sistema educativo, como el 4% del PIB para la educación, sin que se haya perdido un solo día de clase”, afirmó Filpo.
El empresario destacó la importancia de avanzar en la educación y aseguró que el sector empresarial de Santiago está unido en la búsqueda de una mejora educativa, que permita a los estudiantes estar mejor preparados para enfrentar los desafíos de la vida. “La paralización de las clases solo entorpece el proceso educativo y provoca retrasos en la enseñanza”, advirtió.
Filpo también expresó su preocupación por la situación actual y reiteró su llamado a la ADP para que considere el impacto de sus decisiones en un momento crítico para la educación, que busca transformarse y adaptarse a las nuevas exigencias del sistema.
“Nos hemos convertido en voceros de diversas instituciones en Santiago en defensa de la educación. Es crucial que los planes educativos que están pendientes en el Ministerio de Educación no sean obstaculizados por la ADP”, subrayó.
Respecto a las demandas de los profesores, que se centran en un aumento salarial, Filpo manifestó su desacuerdo. “No apoyamos un incremento salarial que no esté vinculado a la especialización y capacitación de los docentes. Las conquistas salariales deben ir de la mano con mejoras en la calidad de la enseñanza”, concluyó.
Esta postura de la ACIS se produce en un contexto donde la educación enfrenta retos significativos, y el diálogo entre las ADP y el gobierno debe primar, indico el empresario de Santiago.