Onelio Domínguez
Hoy Noticias/Santiago, RD-La Jueza de la Oficina de Atención Permanente, del Distrito judicial de Santiago, Suspendió ayer, el conocimiento de la medida de coerción a 39 implicados de la “Operación Discovery” debido por lo a avanzada de la hora y el agotamiento de los implicados, así como de sus abogados.
Será para este miércoles a partir de las 11 de la mañana, cuando la jueza Yiberty Polanco retomará nueva vez el conocimiento de la coerción, y poder darle continuidad a la lectura del expediente; donde el Ministerio Publico acusa a los implicados de Asociación de Malhechores, delitos cibernéticos, lavados de activos.
El órgano acusador también se enfoca en desmantelar una amplia red criminal transnacional acusada de estafar a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluyendo la extorsión sexual, económica y el robo de identidad.
La represéntate del ministerio Publico Jubely Jaques, dijo que cientos de víctimas ciudadanos estadounidense, han presentado denuncias ante el FBI y que los denunciantes están interesados en participar en el proceso en República Dominicana.
Jubely Jaques, sostuvo que dentro del palacio de justicia, hay presencia de “Los Trinitarios”, y de los “Latín King”, que según la fiscal, son las bandas a que muchos de los implicados en el caso Discovery Pertenecen. Dijo que a algunos de los implicados se le fue ocupadas joyas y el juramento “Trinitarios”.
Jaques sostuvo que ya se inició con el fondo de la medida de coerción, donde el ministerio público tiene cientos de elementos de pruebas, incluyendo las pruebas de que esos imputados la gran mayoría tiene antes sedentes penales.
El expediente acusatorio cuenta con 297 páginas, en las que el Ministerio Público sustenta unas 335 pruebas, 42 de ellas documentadas y 17 testimoniales.
Esteban Pérez, representante legal de cuatro acusados, dijo que el MP quiere incorporar al proceso victimas que no existen.
En tanto que Kimberly Rodríguez, apresada por la Operación Discovery, denunció que fue golpeada en la cárcel del Palacio de Justicia de Santiago.
La imputada, quien es hermana del presunto cabecilla de la red, Sucre Rafael Rodríguez Ortiz, llegó al conocimiento de medida coercitiva con varios golpes en la cara.
“La reclusa me amenazó y como quiera ellos (los policías) lo permitieron. Eso es una conspiración que hay ahí dentro”, dijo momentos antes de entrar a la audiencia.
Kimberly Rodríguez fue apresada el pasado jueves en Jarabacoa, La Vega.
Las 38 personas contra las cuales el MP solicita medida de coerción son: Anabel Adames, Genaro Antonio Hernández Caba (Moreno K5); Pablo Miguel Balbuena, apodado Miguel Ortiz y/o “La Válvula”; David Antonio Guzmán Javier, Winston Rafael Batista Brito, Jean Carlos Rosa Vargas, William Hice Cárdenas, Wilmer Abreu Duran, Juan de Dios Martínez Brito, Salim Bautista Santana.
También están señalados Enrique Sánchez, Cedrik Sánchez Rodríguez, Carlos Daladier Silverio Cabral, Ramón Tomás Camacho Tejada, conocido como Blood; José Efraín Mejía, Víctor Manuel Hernández, Rubén Ángel María Reynoso Rodríguez, Juan Carlos Belliard Uceta, Wilson Núñez Rodríguez, José Oscar Peguero Martínez.
Por igual figuran William Alberto Díaz Cruz, Jonathan Yoelfri Peña Martínez, José Estévez Then y /o Joel Estévez, Willys Mena, Augusto Fermín Jaquez y/o Augusto Fermín Rodríguez Jaquez, Félix Manuel Jorge Muñoz, Juan Carlos Silverio Gómez, Cristina Lhin Yeng (quien tiene nacionalidad norteamericana), Linda Pérez (también de nacionalidad norteamericana), Bonifacio Estévez y/o Bonifacio Daniel Estévez Irrizari.
Al mismo tiempo Sucre Rafael Rodríguez Ortiz, conocido como Darimán y/o Dari; José Eliezer Rodríguez Ortiz, Jhonatan Francisco Vásquez Ventura, Máximo Miguel Mena Peña, alias Max; Emmanuel Castro Ozuna, apodado Billete; Josué de Jesús Marte, Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, conocido como Mayo; Ángel Rafael Peralta Guzmán, apodado Alikate y Kimberly Rodríguez.esta ultaima apresada en Jarabacoa
Los involucrados en el caso de ciberdelitos, fueron apresados por el MP en varios allanamientos que se desarrollaron en Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata en la “Operación Discovery”.