Hoy Noticias
Santiago de los Caballeros, RD.-
Las organizaciones que conforman la Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra anunciaron este miércoles la realización de varias actividades que incluyen acciones legales contra EGEHID, apoyo a la marcha en Nuevo York y la denuncia del intento de asesinato a uno de sus compañeros de Lucha en el Distrito Municipal de El Rubio, en San José de las Matas.
Al propio tiempo, retan a la EGEHID participar de un conversatorio público vía la televisión nacional en el que técnicos de ambos sectores presenten las bondades, males o consecuencias que provocaría la construcción la presa de las placetas.
En rueda de prensa ofrecida en horas de la mañana dijeron que “los hemos convocado para a través de ustedes informar a la ciudadanía el inicio de las acciones legales en contra de la EGEHID por las intenciones maliciosas del gobierno dominicano de construir una presa hidroeléctrica dentro del Parque Nacional Armando Bermúdez”.
“Esa construcción representaría la muerte de los ríos Bao y Jagua, además de que tendría como consecuencia la eliminación de la dinámica ecoturística de toda la Sierra. La EGEHID junto a la gobernación de Santiago y de otras organizaciones gubernamentales, empresariales y de otro tipo, han estado comprando intenciones y usurpando funciones para confundir la población con deudas sociales de décadas en la Sierra y que sus habitantes han pagado a través de los impuestos hasta con intereses”, denuncian.
Agregan que “esas acciones tienen el despropósito de confundir a la población a favbopr de impulsar un proyecto que no tiene ninguna posibilidad de licencias, ni social, mucho menos ambiental, y que carece aún de los estudios geológicos, aunque ellos trabajan violentando todo”.
Afirman que la EGEHID ha violentado leyes, además de la Constitución, entre ellas la Ley general de Medio Ambiente No. 64-00 y la Ley de Áreas Protegidas No.202-04, a las que se suma la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública puesto que, en dos ocasiones, de manera formal, nosotros solicitamos los documentos que deben sustentar el proyecto, pero se nos ha negado ese derecho”.
“Entre esa información requerida y negada figuran el permiso ambiental, licencia social y estudio geológico y que se nos han negado porque no lo tienen y creen que somos indios. Por consiguiente, hemos solicitado mediante acto de alguacil los documentos que por ley nos corresponden y si lo negaran, los solicitaremos a través de un tribunal de la República, para dar inicio al proceso jurídico que impedirá este crimen, este adefesio, en contra de la Cordillera Central, la madre de las aguas y de la población residente en esta zona”, advierten.
Denunciaron que en el día de ayer “fue tiroteado por desconocidos el compañero Víctor Checo junto a su niño, en El Rubio, San José de Las Matas. El señor Checo ha sido un opositor al corte irregular de los bosques de pinos localizados en pleno Parque Nacional Armando Bermúdez, por lo que responsabilizamos de cualquier daño que le pueda suceder o a los integrantes de nuestro colectivo, a la EGEHID por la incapacidad y protegerse detrás de sectores que su única misión es lucrarse en la ejecución del ilegal proyecto de presa. Por igual al Ministerio de Medio Ambiente por permitir el corte irregular de bosques de pinos y dedicarse a proteger de manera sospechosa a agresores medioambientales y contrabandistas de madera”.
“También llamamos a apoyar y motivar la participación firme de los dominicanos en Estados Unidos de la marcha que se realizará en contra de la presa de las placetas, en Nueva York, el domingo 07 de noviembre, iniciando a la 1:00 de la tarde en Verdi Avenue y Great Neck R.D., Copiague NY 11726”, indicaron.
Inviten sus familiares que viven en Estados Unidos, para evitar la construcción de este proyecto que será negarle el futuro a millones de dominicanos que viven desde la Sierra hasta el Cibao central y, sobre todo, destruir los ríos Bao y Jagua que son el atractivo de todo el que visita SAJOMA y JANICO y las únicas fuentes de agua potable para más del 80 por ciento de las comunidades de la Sierra.