Hoy Noticias/Santiago,R.D- El ministro de Salud Pública doctor
Daniel Rivera Firmo este martes el Convenio e impulso Maestría de Epidemiologia y en su
exposición Conferencia “Desafíos de la Epidemiologia” se realizó en el Teatro
Universitario de la PUCMM de Santiago con el apoyo de la Universidad Católica Madre y
Maestra, Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, (CDES), donde la bendición
estuvo presidida por Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera Rector de la (PUCCM).
Estuvieron presentes en la firma del Convenio de la Maestría de Epidemiología en la
República Dominicana y relaciones del Ministerio de Salud Pública y la (PUCCM), el
ministro doctor Daniel Rivera, Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera Rector de la PUCCM,
como testigo de honor
Lic. Sandy Filpo presidente de la Asociación de comerciantes de Santiago, Dr. Reynaldo
Peguero director del plan Estratégico Santiago 2020 y el señor Nicasio Pérez Zapata en
representación presidencia (CDES) juntas de directores, Dra.Mary-Anne Butler Ransohoff
Decana de las ciencias de la salud PUCCM.
Las palabas de bienvenidas estuvieron a cargo Nicasio Pérez Zapata en nombre del consejo
para el Desarrollo Estratégico de Santiago de nuestras juntas de directores y del mío propio
agradecemos la participación en esta firma de convenio de apoyo a la maestría de
Epidemiologia del ministro Dr. Daniel rivera
Donde hablo de las funciones magisterial pública que ha realizado el Dr. Rivera, que todos
sabemos que es un iniciador académico de la universidad PUCCM y hoy a desarrollado las
habilidades de un excelente expositor y ha desarrollado un aporte y un gran sacrificio para
nuestra Ciudad.
Dr. Rivera Dirige unos de los centros asistenciales más exitosos del país y cuya presencia a
nivel Nacional, se reconstituye en un foco de atención para orientar a toda la comunidad
que necesita de sus sabios consejos y de sus ricas experiencias.
Dijo la importancia y el interés de la institución de Impulsar este convenio la
especialización de “Maestría de Epidemiologia” fundamentalmente en este contexto
mundial de Pandemia que vivimos.
En la Maestría se destacó el compromiso: Se van a desarrollar programas por
los profesionales de la Medicina y los profesores de la universidad de las distintas carreras
del área de la Salud bajo la asesoría del “Ministerio de Salud Pública”, también se van a
desarrollar proyectos de Investigación en conjunto con todas las Instituciones, propiedad
intelectual compartida entre ambas instituciones de los trabajos, la publicación en la revista
científica en la Universidad, cada proyecto de Investigación será previamente evaluado y se
realizará bajo acuerdo específicos.
En la misma cede de la (PUCCM) se llevó a cabo la “Conferencia Magistral de
Epidemiologia ” trasmitida en vivo por medios televisivos y radiales por el ministro Dr.
Daniel Rivera con el tema “Desafíos de la Epidemiologia” donde estuvieron en la
exposición los comentaristas, Mary-Anne Butler Decana de la Ciencias de la Salud
PUCCM y el Dr. Reynaldo Peguero director Plan Estratégico Santiago.
El Dr. Daniel Rivera dio las gracias y saludo a los miembros de la mesa principal,
directores Provinciales, directores de Hospitales tanto de Salud Pública, como el servicio
Nacional de Salud y a todos los presentes en el teatro.
Hablo de la importancia de Epidemiologia, es algo vivo, el virus ha aumentado como
cambia, es la realidad que tenemos que vivir en cada una de las ciudades del país.
Las estadísticas a variado de lo no vacunado es el mayor numero 1 de la gravedad no son
vacunados.
Especifico en la parte epidemiológica está vinculada a la Inmunización, no solamente tiene
que ver con virus, tiene que ver control de enfermedad infecciosa, reducción de muertes
cardiovasculares, la planificación familiar, Salud Materno Infantil.
El médico de la población es el que tiene el perfil de investigación científica comprender y
estudiar los procesos de Salud de la enfermedad, identificar los factores determinantes,
buscar soluciones más eficaces y eficiente para lograr los cambios y la rutina al inicio
Usábamos protección como guantes.
Que necesitamos más médicos Epidemiólogo por los menos 1000 para mejorar la política
Municipal y la política de Estado
Hablo de la situación actual Vacunación contra el COVID-19, Población en General, que
sea aplicados 1era dosis 5.118.980 con el por ciento 62.0% y de 2da dosis 3.297.070 con
el por ciento 38.6% con un total 8.416.050 vacunados en todo el territorio Nacional y que
la meta es llegar a una 70% de la población General para reanudar el comercio en la
Republica Dominicana.
Los niveles de anticuerpos IgG mg/ml de los valores del SARS-COV 2
de las aplicaciones de la epidemiologia molecular esta permite el control y el seguimiento
de nuevas mutaciones como: El SArs-Cov-2, VIH, Tuberculosis, Zika virus, Dengue,
Resistencia bacteriana. de la Distribución variantes en las provincias mayo 2021, como
Hermanas Mirabal, Dajabón, San Cristóbal
Hablo de la importancia de las Prioridades: Aumentar el número epidemiólogos, Mejorar la
escala salarial, Ampliar la vigilancia epidemiológica molecular.
Dr. Rivera se despidió con frase “Un cardiólogo ausculta a un paciente, un
epidemiólogo ausculta un país”.