Hoy Noticias/Santo Domingo,R.D–La inmersión de República Dominicana en la globalización no ha sido sencilla. Los constantes déficits comerciales en las exportaciones nacionales así lo demuestran, convirtiendo a las zonas francas en un oasis en medio de la sequía de divisas.
No se trata de dificultades para acceder a mercados, pues el desempeño de las exportaciones a países donde existe libre comercio no ha sido mejor que el resto, planteó el economista Pavel Isa Contreras en su presentación del estudio “15 años de desempeño exportador y retos para la reforma de la política comercial”.
Mucho tiene que ver con una correcta estimulación de la producción con vocación exportadora, que se ha limitado a exenciones y bajos salarios. Poco se ha hecho.
A pesar de que República Dominicana cuenta con nuevas empresas, acceso a más mercados y se han lanzado nuevos productos, ha habido poco éxito sostenido. Es decir, se trata de un asunto de constancia, según el economista.
Y es que los productos de República Dominicana tienen libre entrada a dos de los mercados de consumo más importantes del mundo, Estados Unidos y la Unión Europea. Además, pueden acceder a América Central y a la región del Caribe.
Aunque las exportaciones han experimentado un pobre desempeño durante estos 10 años del DR-Cafta, las inversiones provenientes desde Estados Unidos han experimentado considerable crecimiento.